BlogIdeas y Tips

Tipos de harina

Harina de trigo

Es la más común en la cocina para elaborar masas tanto dulces como saladas. También sirve para rebozar carnes y pescados y para la producción del pan. Existe una variedad de esta harina que es la integral, que es más oscura y se obtiene moliendo el grano de trigo entero.
Harina de maíz
Este tipo es ideal para fabricar tortillas y empanadillas o para espesar salsas, sopas y guisos, principalmente. Se obtiene de moler los granos de maíz que poseen gran cantidad de almidón. No es muy buena para hacer pan, ya que no contiene gluten, pero sí galletas y algunos tipos de bizcocho y bollos. Muy utilizada en Sudamérica para elaborar las tortitas de maíz.
Harina de centeno
Junto con la de trigo es otra de las harinas más usadas para la producción de pan. Este tipo suele dar cierto amargor a la masa, por lo que no se recomienda utilizarla en repostería salvo que se disimule su sabor. Además, la masa resultante suele ser difícil de manejar, ya que es muy pegajosa. Mezclaremos con otras clases para que sea más fácil. Muy apta para hacer galletas, sobre todo saladas.
Harina de cebada
Esta clase tiene un gran valor nutritivo y beneficioso para el organismo. Comúnmente se utiliza como espesante y para elaborar panes más densos y menos esponjosos. Es muy empleada en Inglaterra. Aunque contiene gluten, es de las que menor cantidad tiene.
Harina de avena
Es una harina que queda muy bien en repostería ya que tiene una textura muy fina y un sabor muy suave. Es muy típica en Estados Unidos para hacer papillas de cereales para el desayuno, cremas, galletas, magdalenas, etc… Es decir, elaboraciones de repostería.
Harina de arroz
En Japón es muy utilizada par hacer sus recetas en tempura y los fideos de arroz. Al ser muy ligera, se usa para rebozados y espesar salgas y guisos principalmente. No contiene gluten por lo que es apta para celiacos. No es apta para elaborar pan.
Harina de espelta
Parecida a la de trigo, la harina de espelta integral se puede utilizar para preparar pasta fresca casera o galletas, y también para rebozar. Contiene un gluten de estructura muy frágil, por lo que hay que tratarla con mucho cuidado en las recetas de panadería y repostería.
Harina de garbanzos
Esta harina se obtiene moliendo los garbanzos, una de las legumbres más nutritivas. Ligeramente amarga, se ha convertido en un ingrediente básico de la cocina vegana: con ella se pueden preparar ‘tortillas’, pan, masas de pizza…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resuelve esto: noventa ocho − 90 =

Botón volver arriba